Meditación

Actualizado:
Meditación
La meditación ayuda a recordar aquellos métodos tradicionales para alcanzar un alto nivel de paz interior, el desarrollo personal a través de la exploración personal.

¿Qué es meditar?

Meditar es conectar la mente con tu interior, proporcionando un espacio necesario para tu vida, para tomar mejores decisiones para nosotros mismos, nuestras familias y nuestras comunidades. Las herramientas más importantes para saber cómo practicar la meditación es la paciencia, la amabilidad contigo mismo y un lugar cómodo y agradable para sentarse y lograr la concentración.

Meditación en otras culturas

La meditación nos ayuda a recordar aquellos métodos tradicionales para alcanzar un alto nivel de paz interior, el desarrollo personal a través de la exploración personal, y la búsqueda de un significado sin diluir a pesar de la variación en las demás culturas alrededor del mundo conservado las tradiciones.

En la fe cristiana se desarrolló la meditación a lo largo de los siglos para acercar al individuo a lo divino a través de una intensa oración y contemplación. A diferencia de la meditación oriental, los practicantes cristianos no se basan en mantras, sino en la estimulación pacífica de pensamientos profundos que conducen a una visión personal.

En la fe de Baha'i se sostiene la meditación como una puerta de entrada para unirse con las fuerzas divinas presentes en el universo. Si bien se recomienda la lectura de textos como punto de entrada, no hay formas establecidas de meditación, por lo tanto, se alienta a los profesionales a seleccionar sus propios métodos.

La fe budista se centra en la meditación, específicamente a partir de prácticas detalladas y preservadas en textos de miles de años de antigüedad. La meditación budista se practica con una reverencia de la relación estudiante-maestro, y se realiza con el objetivo de desarrollar una visión práctica y sabiduría, eventualmente acercándose a la Iluminación y a la libertad del sufrimiento mundano.

Meditación Budista

En el taoísmo (también taoísmo) se perpetúa la meditación como un método clave para establecer la contemplación, la comprensión y el cultivo de qi (fuerza natural) en la vida del individuo. La meditación taoísta fusiona la acción cuerpo-mente, con prácticas específicas para controlar las extremidades, los pulmones, etc.

La fe hindú ha abrazado la meditación desde su inicio, a través de poemas clásicos como el Bhagavad Gita que detalla la influencia de largo alcance de la práctica en la espiritualidad hindú. En el hinduismo, el objetivo de la meditación es realizar la unión del ser con el omnipresente Brahman, o fuerza infinita. La meditación hindú con frecuencia implica el uso de japa mala, o cuentas de oración.

Meditación Hindu

En la fe islamista / Sufism se explora la meditación como un camino práctico hacia la conciencia, la creatividad y la curación. Los practicantes se concentran en cultivar tadabbur, es decir, literalmente reflexionar sobre el universo para recibir la inspiración divina que despierta tanto el corazón como el intelecto.

En el jainismo, se fomenta la meditación como una forma de autorrealización y auto-salvación, una práctica capaz de ayudar al individuo a "alcanzar y permanecer en el estado puro del alma que se cree que es pura conciencia, más allá de cualquier apego o aversión".

Meditar en el judaísmo tiene sus raíces más antiguas, utilizada a lo largo de los siglos para acercarse a lo divino mientras crece en la comprensión del ser. La Cabalá y otras ramas místicas del judaísmo implican la meditación como una forma de alentar a personas con un límite positivo, es decir, el estado de estar solo.

Meditación Judaísmo

Las tradiciones seculares, incluidos los centros de asesoramiento y los entornos escolares, han adoptado la meditación no religiosa como un curso eficaz hacia la salud cognitiva y social para individuos y grupos por igual. Las estrategias pueden incluir ejercicios de respiración, prácticas de atención plena y técnicas generales de relajación.

La meditación varía según las tradiciones culturales y espirituales de los pueblos donde se practica, agregando parte de su idiosincrasia y costumbrismos. Sin embargo, el objetivo es el mismo, la búsqueda en sí mismo de ser humano y su deseo de conectarse con su interior, de sanar desde adentro, reconectarnos, con el verdadero ser y su lugar en el sistema universal.

 

 

Artículos relacionados

ARTÍCULOS

Soñar con alacranes

Soñar con alacranes

soñar con alacranes está relacionado con la traición, es decir, que hay personas a tu alrededor q...

Saber más
Cómo mejorar nuestro autocontrol en situaciones difíciles

Cómo mejorar nuestro autocontrol en situaciones difíciles

El autocontrol nos permite resistir impulsos y tomar decisiones informadas que nos acerquen a nuestr...

Saber más
Hasta donde llega la codicia humana

Hasta donde llega la codicia humana

Desde una perspectiva psicológica, la codicia se origina en el deseo humano de satisfacer necesidad...

Saber más
Cómo las emociones influyen en lo que soñamos cada noche

Cómo las emociones influyen en lo que soñamos cada noche

Descubre cómo las emociones afectan nuestros sueños cada noche y por qué lo que sentimos influye ...

Saber más
¿Qué significa soñar con dragones?

¿Qué significa soñar con dragones?

los sueños con dragones nos recuerdan la riqueza de significado que se puede encontrar en el vasto ...

Saber más
Cómo ve la sociedad el acto del matrimonio

Cómo ve la sociedad el acto del matrimonio

El matrimonio, a pesar de los cambios y desafíos que enfrenta, sigue siendo un vínculo poderoso y ...

Saber más