¿Viajes astrales? Qué dice la ciencia sobre salir de tu cuerpo

¿Viajes astrales? Qué dice la ciencia sobre salir de tu cuerpo

Desde tiempos antiguos, los relatos sobre experiencias de "viajes astrales" han capturado la imaginación de muchas culturas. La idea de salir del propio cuerpo físico y explorar otras dimensiones es un tema recurrente en la espiritualidad, el misticismo y, más recientemente, en la cultura popular. Pero, ¿qué tiene que decir la ciencia sobre este fenómeno? En este artículo exploraremos qué son los viajes astrales, qué experiencias similares se han estudiado en contextos científicos, y cómo la neurociencia y la psicología han tratado de entender esta intrigante idea.

 

¿Qué son los viajes astrales?

El viaje astral, también conocido como experiencia extracorporal (EEC), se describe como la sensación de que la "conciencia" o el "alma" abandona el cuerpo físico y se mueve libremente en el espacio o en otras dimensiones. En muchas tradiciones espirituales, este concepto está vinculado a la creencia en un cuerpo sutil o energético que puede viajar independientemente del cuerpo físico.

Aunque la mayoría de los relatos provienen de contextos religiosos o esotéricos, los viajes astrales también han ganado popularidad a través de libros, películas y testimonios en internet. Algunas personas aseguran haber tenido estas experiencias espontáneamente, mientras que otras afirman que pueden inducirlas a través de prácticas como la meditación profunda, el sueño lucido o el uso de sustancias psicoactivas.

 

Viajes astrales y ciencia: ¿realidad o ilusión?

Aunque los relatos subjetivos sobre viajes astrales son abundantes, la ciencia aborda este fenómeno desde un punto de vista crítico, preguntándose si realmente la conciencia puede separarse del cuerpo. Para responder esta pregunta, los investigadores han estudiado fenómenos relacionados, como las EEC, que a menudo se reportan en situaciones extremas como traumas, anestesia o experiencias cercanas a la muerte.

 
1. Las experiencias extracorporales (EEC) en el laboratorio

Una EEC es una sensación subjetiva en la que una persona siente que está fuera de su cuerpo, a menudo observándolo desde una perspectiva externa. Este fenómeno se ha reproducido en condiciones controladas mediante la estimulación de ciertas áreas del cerebro, como el giro angular en el lóbulo parietal. En 2002, un estudio liderado por el neurocientífico Olaf Blanke en la Universidad de Ginebra logró inducir una EEC al aplicar estímulos eléctricos en esta región del cerebro de una paciente epiléptica. Esto sugiere que estas experiencias pueden ser el resultado de una alteración en la integración multisensorial del cerebro, en lugar de un fenómeno espiritual.

 
2. Relación con los sueños lúcidoss

Los sueños lúcidoss, en los que una persona es consciente de que está soñando y puede influir en el curso del sueño, comparten similitudes con los relatos de viajes astrales. Investigaciones sugieren que tanto los sueños lúcidoss como las EEC podrían ser explicados por mecanismos neurobiológicos similares. Por ejemplo, un estudio publicado en Frontiers in Psychology en 2020 señala que las experiencias extracorporales podrían estar vinculadas a estados de transición entre la vigilia y el sueño, cuando las barreras entre la realidad y la imaginación se vuelven más débiles.

 
3. Experiencias cercanas a la muerte

Los viajes astrales también se asocian frecuentemente con experiencias cercanas a la muerte (ECM), en las que las personas reportan sensaciones de flotar fuera del cuerpo, atravesar túneles de luz o sentir una profunda paz. Aunque algunos interpretan esto como evidencia de la existencia de un alma inmortal, la ciencia propone explicaciones alternativas. Según un artículo publicado en la revista Trends in Cognitive Sciences, estos fenómenos podrían ser causados por la anoxia cerebral (falta de oxígeno en el cerebro), liberación de endorfinas o actividad anormal en el lóbulo temporal.

 
4. Perspectivas psicológicas

Desde la psicología, los viajes astrales también se han relacionado con trastornos disociativos, en los que las personas experimentan una desconexión entre la mente y el cuerpo. La investigadora Susan Blackmore, autora del libro Beyond the Body, argumenta que muchas de estas experiencias pueden ser entendidas como construcciones mentales influenciadas por expectativas culturales y creencias personales.

 

Críticas y controversias

A pesar de las explicaciones científicas, los defensores de los viajes astrales argumentan que estos fenómenos no pueden ser reducidos a procesos cerebrales. Algunos investigadores paranormales, como Dean Radin, han explorado la posibilidad de que la conciencia tenga propiedades que no estén limitadas por el cerebro, sugiriendo que podría interactuar con el entorno de maneras aún no comprendidas.

Sin embargo, la mayoría de los científicos son escépticos ante estas afirmaciones. Uno de los principales problemas es la falta de evidencia objetiva. A pesar de numerosos experimentos, no se ha podido demostrar de manera concluyente que alguien pueda percibir información externa durante un "viaje astral" sin el uso de los sentidos físicos.

 

Aplicaciones y futuro de la investigación

Aunque los viajes astrales siguen siendo un fenómeno controvertido, los estudios sobre las EEC y los estados alterados de conciencia tienen aplicaciones potenciales en campos como la neurociencia, la medicina y la psicoterapia. Por ejemplo:

 

Conclusión

Los viajes astrales son un tema fascinante que combina lo espiritual, lo cultural y lo científico. Aunque los relatos subjetivos pueden ser profundamente significativos para quienes los experimentan, las investigaciones científicas sugieren que estos fenómenos están más relacionados con la actividad cerebral y las percepciones subjetivas que con una verdadera separación de la conciencia del cuerpo. Sin embargo, el estudio de las EEC y estados alterados de conciencia sigue siendo un campo activo y prometedor, que podría ofrecer valiosas contribuciones a nuestra comprensión de la mente humana.

 

Fuentes

  1. Blanke, O., & Arzy, S. (2005). "The Out-of-Body Experience: Disturbed Self-Processing at the Temporo-Parietal Junction." Neuroscientist, 11(1), 16-24.
  2. Blackmore, S. (1993). Beyond the Body: An Investigation of Out-of-the-Body Experiences. Academy Chicago Publishers.
  3. Thonnard, M., et al. (2013). "Characteristics of Near-Death Experiences Memories as Compared to Real and Imagined Events Memories." PLoS ONE, 8(3), e57620.
  4. Radin, D. (2006). Entangled Minds: Extrasensory Experiences in a Quantum Reality. Paraview Pocket Books.
  5. Voss, U., et al. (2009). "Lucid Dreaming: A State of Consciousness with Features of Both Waking and Non-Lucid Dreaming." Sleep, 32(9), 1191-1200.


ARTÍCULOS

Qué es el sarcasmo y cómo identificarlo

Qué es el sarcasmo y cómo identificarlo

El sarcasmo es una herramienta poderosa en la comunicación, que puede utilizarse para expresar humor, crítica o frustración de una manera indirecta.

Historia y enseñanzas del budismo

Historia y enseñanzas del budismo

Hoy en día, el budismo se practica en todo el mundo y ha atraído a millones de seguidores de diversas culturas y tradiciones.

Todo sobre la mitología nórdica

Todo sobre la mitología nórdica

Es un rico sistema de creencias que proviene de las antiguas tribus germanas que habitaban la región de Escandinavia y las áreas circundantes en la era Vikinga.

¿Cómo y por qué ocurre el sonambulismo?

¿Cómo y por qué ocurre el sonambulismo?

El sonambulismo es un trastorno del sueño caracterizado por actividades motoras complejas realizadas durante el sueño profundo.

¿Qué significa soñar que ocurre un tsunami?

¿Qué significa soñar que ocurre un tsunami?

En los sueños, el tsunami puede simbolizar situaciones abrumadoras, emociones reprimidas o cambios repentinos y perturbadores en la vida del soñador.

Soñar con familiares fallecidos

Soñar con familiares fallecidos

Soñar con familiares fallecidos significa que el cariño y la protección siguen siendo dos factores que aún prevalecen en tu vida.